We rescue, rehabilitate and when possible release injured and displaced wildlife. The generosity of time and effort from our volunteers help us achieve our mission.
Voluntariado en Costa Rica
Volunteer and save turtles, make a difference and meet one of the most beautiful beaches in the world! Join us in Pacific CR!
Get in direct contact with turtles and help us conserve the biggest turtle in the sea! Here you will have the chance to meet and work with awesome animals!
Sloths, as ambassadors of our Costa Rican nature, are a very important part of our program. For this reason, we are passionate about monitoring their population.
As part of our local animal shelter, you'll be responsible for a variety of activities such as feeding, maintenance and engaging with animals!
Our program is a volunteer program designed for volunteers to assist in all tasks like feeding, maintenance and entertaining animals that are living at the shelter.
Be part of the NATUWAS's team assisting in feeding the animals, animal enrichment, cleaning enclosures, maintenance of the sanctuary, and guiding tours for visitors.
Help preserve beautiful national parks in Costa Rica, protect local wildlife, and educate day visitors. Experience breathtaking nature and Costa Rican PURA VIDA!
Organized beach cleanups and education are key to bringing SOCIAL RESPONSIBILITY standards closer to what the planet desperately needs.
Patrol along a wonderful beach and help to guard the nests of endangered marine turtles. You will also help monitor sloths in their natural habitat.
Designed for veterinary students, families and all who are interested to assist in tasks like feeding, maintenance and entertaining animals of the shelter.
Ready to take your scuba diving to the next level? Passionate about the world of Marine Conservation and Marine Science? Become a professional PADI Divemaster now!
Join our well rounded volunteer expirience at Finca Soley. Immerse into Nature, the study of Horses, and give back by teaching English. Includes a Spanish course.
Help Save Sea Turtles! The Sea Turtles are very important for the marine ecosystems and their extinction will make consequences!
Join Tortugas de Pacuare team and experience saving turtles and meeting people around the world and enjoying the most exuberant nature of the Caribbean coast
Join us on our peaceful horse farm. Learn Natural Horsemanship, bitless riding and classical training. Horses, Nature and Farmlife. Spanish Course available too!
Help protect turtles who are in danger from poachers by volunteering in Costa Rica!
Support training sessions with kids, girls and young people in a smaller beach city in Costa Rica. Kids in Costa Rica do love football and dream to get professional
Volunteer at an assisted living facility for elderly adults or HIV patients, or a facility for disabled children.
If you love animals and if you don't mind dirty work ... you're in demand here!

Voluntariado en Costa Rica
Siempre has soñado con explorar misteriosas selvas tropicales, cascadas y volcanes activos? ¿Quieres llenar tu viaje de experiencias reales y ayudar a tener un impacto positivo en el país que visitas? Grandes noticias: ¡puedes hacer todas estas cosas como voluntario en Costa Rica! Encontrarás una gran biodiversidad, increíbles playas y lugares para hacer surf, y podrás experimentar lo que los locales llaman "Pura Vida" - vida pura. Hay muchas maneras de tener un impacto positivo durante tu estancia; las oportunidades de voluntariado son numerosas así que realmente hay algo para todos.
Oportunidades de voluntariado en Costa Rica
Antes de convertirte en voluntario en Costa Rica, debes pensar en lo que esperas de un proyecto y en las formas específicas en que podrías utilizar tus habilidades para ayudar a otros. Esta página te muestra varios trabajos de voluntariado para diferentes tipos de proyectos en Costa Rica. Haciendo clic en los diferentes proyectos, encontrarás el adecuado para ti. Si todavía no has pensado en qué campo ser voluntario, el siguiente resumen te dará una mejor idea de lo que puedes esperar como voluntario en Costa Rica.
Conservación de las tortugas marinas Costa Rica
Con más de 500.000 especies de plantas y animales, Costa Rica tiene una de las tasas de densidad biológica más altas del mundo y representa cerca del 4% del total de las especies de la Tierra.
Como voluntario en Costa Rica puedes involucrarte en la protección de las tortugas marinas patrullando a lo largo de la playa, protegiendo los nidos contra el robo y siendo testigo de los momentos únicos en los que las tortugas rescatadas son liberadas en el océano!
Si quieres apoyar la conservación de las tortugas marinas en Costa Rica, echa un vistazo a los programas de conservación de tortugas marinas en Costa Rica. Su trabajo voluntario con estas criaturas definitivamente será una experiencia única en la vida y probablemente el que más entusiasma a los voluntarios en Costa Rica.
Conservación de animales y vida silvestre
Por supuesto, los proyectos de conservación de las tortugas marinas en Costa Rica no son los únicos que necesitan la ayuda de voluntarios. Durante tu trabajo voluntario en Costa Rica, también puedes colaborar en los bosques tropicales que son el hogar de muchos habitantes fascinantes. Algunos de ellos que probablemente te encuentres son:
- monos (principalmente el mono ardilla, el capuchino, el aullador y el mono araña)
- Perezosos
- gatos salvajes (jaguares, ocelotes, pumas, jaguarundíes, tigrillos)
- kinkajous (garras afiladas y orejas redondeadas conducen al apodo de "oso de miel")
- aves exóticas (por ejemplo, el famoso tucán, guacamayo o colibrí)
Lamentablemente, cada vez, más de estos animales se convierten en víctimas de la destrucción del hábitat, la caza furtiva y el comercio ilegal de mascotas. Aquellos que puedan ser rescatados encontrarán un hogar temporal en los centros de rescate de animales. Estos centros son otras oportunidades de voluntariado en Costa Rica. Los voluntarios que trabajan en los centros cuidan de los animales huérfanos y heridos preparando comida, limpiando las jaulas y realizando tareas básicas de cría de animales hasta que los animales puedan ser liberados de nuevo en la selva. En algunos casos, los animales pueden necesitar tratamiento médico, por lo que los voluntarios con formación veterinaria también son más que bienvenidos. Si los animales no pueden ser liberados de nuevo en la naturaleza, encontrarán un hogar en un santuario donde los voluntarios se dedican a medidas de enriquecimiento y bienestar animal.
La biodiversidad y su conservación
Hay muchas oportunidades de voluntariado en Costa Rica que ayudan y protegen el próspero campo costarricense. Como voluntario en Costa Rica puedes contribuir a los proyectos de conservación apoyando a los 'guardabosques' - los guardianes del bosque tropical - en las muchas tareas que tienen:
- limpiar y mantener los senderos y caminos del bosque
- observar y documentar la flora y la fauna
- observando mamíferos y aves exóticas en su hábitat natural
- participando en la reforestación local
- asistiendo como guía o traductor para los turistas
Para contrarrestar la deforestación debida a los esfuerzos de agricultura insostenible, algunos programas de voluntarios en Costa Rica promueven la agricultura ecológica y también educan a la población local sobre formas más ecológicas y sostenibles de cultivar sus productos . Tus tareas como voluntario en una eco granja consistirán en plantar y regar los cultivos, cosechar frutas y verduras y cuidar de los animales que viven en la granja.
Enseñanza en Costa Rica
Si bien la tasa de alfabetización en Costa Rica es relativamente alta en comparación con los países vecinos, siempre se necesitan maestros voluntarios, especialmente en las escuelas de las zonas de bajos ingresos. Los hablantes nativos y fluidos del idioma inglés pueden transmitir sus conocimientos a los niños de todas las edades y despertar su interés por los idiomas y culturas extranjeras. Dondequiera que se encuentren tus fortalezas e intereses, como voluntario en Costa Rica puedes utilizarlos y enseñar a los niños en matemáticas, deportes, ciencias o artes. Algunos programas de voluntariado en Costa Rica se especializan en la enseñanza de la música, por ejemplo, así que si tocas un instrumento o eres un cantante apasionado, ¿por qué no hacer de esto tu misión mientras eres un profesor voluntario en Costa Rica?
Ayudar a los niños con sus deberes y proporcionar ayuda personalizada a los niños con problemas de aprendizaje o necesidades especiales también puede ser parte del trabajo de un profesor voluntario, y los niños definitivamente apreciarán la ayuda y la atención adicional que reciben de ti. Ten en cuenta que el trabajo voluntario en Costa Rica que se ocupa de los niños, necesita que permanezcas por lo menos cuatro semanas para crear un entorno estable y permitir que los niños se acostumbren a ti.
Trabajar como voluntario de cuidado de niños
Si te gusta trabajar con niños pero no estás necesariamente interesado en la enseñanza, puede que te guste hacer un trabajo voluntario en Costa Rica que se centre en proyectos de guardería. Esos proyectos normalmente cuidan de los niños más pequeños que no están inscritos en la escuela o en el jardín de infancia o cuidan los cuidan después de que terminan sus clases. Especialmente para las familias de bajos ingresos y los padres solteros, pagar por la guardería de sus hijos es casi imposible, por lo que se benefician enormemente de estos proyectos y de los voluntarios que los apoyan. Tus tareas como voluntario en un proyecto de guardería podrían incluir:
- organizando juegos y actividades
- haciendo manualidades con los niños
- ayudando a alimentar y lavar a los niños más pequeños
- ayudando en la supervisión general
Como voluntario en Costa Rica, también puedes decidir trabajar en un orfanato local, donde puedes dar a los niños nuevas esperanzas. Sin embargo, antes de decidir hacer un trabajo voluntario en un orfanato en Costa Rica, debes asegurarte de que entiendes cuáles van a ser tus tareas y qué es lo que debes esperar. Los niños con los que vas a trabajar no han perdido necesariamente a sus padres por muerte. Muchos de estos niños han experimentado violencia o abuso y están traumatizados. Por esta razón, es esencial que los voluntarios DEBEN tener las habilidades apropiadas. Si no, podrían ponerse a sí mismos y a los niños en peligro.
El trabajo voluntario en Costa Rica te da la oportunidad de enriquecer la vida de las personas y los animales. Al mismo tiempo, crecerás personalmente y convertirás tu viaje en un voluntariado significativo.
Costo de la vida
El presupuesto diario sugerido para vivir como voluntario en Costa Rica es de entre 25 y 77 dólares. Este estimado se hace considerando el precio promedio de algunos de los servicios que podrías necesitar y las cosas que podrías querer comprar. Te da una visión general sobre cuánto cuestan las cosas en este país, para que puedas estar preparado y ahorrar el dinero que necesitarás durante tus programas de voluntariado en Costa Rica.
Costos adicionales que debes considerar como voluntario en Costa Rica:
- tasas del programa
- boletos de avión (encontrar vuelos baratos a Costa Rica)
- seguro de viaje (recomendamos recomendamos World Nomads)
- los gastos de su visado
- gastos personales
Algunos ejemplos de los costos de vida de los voluntarios en Costa Rica (en dólares de los EE.UU., para una persona) son:
Cosas que debes saber antes de ser voluntario en Costa Rica
Al viajar al extranjero siempre se deben de tomar ciertas precauciones, incluso en un destino turístico popular como lo es este país y en los programas de voluntariado en Costa Rica. Si investigas un poco sobre la cultura y las características de tu destino de viaje, puedes evitar fácilmente posibles problemas y malentendidos. Estas son algunas de las cosas que te ayudarán a prepararte para tu trabajo voluntario en Costa Rica:
Seguridad y precauciones
Aunque Costa Rica es un país relativamente seguro en comparación con otros países de América Latina, no se puede comparar con las normas de seguridad de los países occidentales. Aquí hay algunos consejos para que tu como voluntario en Costa Rica puedas viajar con seguridad:
- Presta especial atención cuando lleves contigo objetos de valor y considera dejarlos en la caja fuerte del hotel si no los necesitas necesariamente.
- No lleves grandes cantidades de dinero contigo, lleva sólo lo que necesites ese día.
- Presta atención a las condiciones climáticas cambiantes y ajusta tus planes si las condiciones se vuelven inseguras.
- No toques o alimentes a ningún animal que no conozcas.
- No importa si caminas o conduces un coche, siempre presta atención al tráfico que te rodea, especialmente en zonas muy concurridas. El número de accidentes de coche, especialmente en las ciudades, es muy alto.
Consejos de salud
Para reducir el riesgo de caer enfermo durante tu trabajo voluntario y asegurarnos de que lo pases lo mejor posible, hay algunos consejos que nos gustaría darte como futuro voluntario en Costa Rica:
- Si pasas muchas horas al aire libre en el calor, come bocadillos salados y bebe agua para mantenerte hidratado y reemplazar la sal que perdiste al sudar.
- Evita las picaduras de insectos usando repelente de insectos y usando camisas de manga larga y pantalones largos.
- Habla con tu médico sobre cualquier vacuna que necesites cuando viajes a Costa Rica. Se recomienda a todos los viajeros que tengan las vacunas válidas contra el tétano, la hepatitis A y la fiebre tifoidea. Si estás planeando hacer una caminata en áreas muy rurales y remotas, la agencia de protección de la salud con sede en los Estados Unidos CDC recomienda añadir las vacunas contra la Rabia, la Tuberculosis y la Hepatitis B a esa lista también.
Equipaje esencial
Dependiendo de la temporada en la que visites Costa Rica, hay algunas cosas esenciales que debes empacar para hacerte la vida más fácil. Por supuesto, puedes conseguir la mayoría de estas cosas en Costa Rica también, pero será mucho más barato comprarlas en casa y también podrías tener una mayor selección. Estas son algunas de las cosas que recomendamos que traigas a Costa Rica:
- Una chaqueta ligera y ropa impermeable, especialmente durante la temporada verde (mayo-diciembre).
- Una linterna, binoculares y buenos zapatos para caminar y andar en las aventuras al aire libre.
- Copias de todos sus documentos importantes para guardar en tu alojamiento en caso de emergencia.
- Un botiquín básico de primeros auxilios y repelente de insectos.
¿Quién puede ser voluntario en Costa Rica?
Como ya te habrás dado cuenta, hay muchas oportunidades diferentes de voluntariado en Costa Rica que esperan diferentes habilidades y destrezas de sus voluntarios. Puedes encontrar los requisitos específicos para cada proyecto en la página de tu programa, pero aquí hay algunos requisitos generales que se aplican a la mayoría de los proyectos en Costa Rica:
- La edad mínima para ser voluntario en Costa Rica es de entre 16 y 18 años, dependiendo del proyecto que elijas. En caso de duda, te aconsejamos que te pongas en contacto con el coordinador del proyecto local para preguntar si puedes unirte al proyecto.
- Debes hablar español al menos en un nivel básico e inglés intermedio cuando enseñes a los niños.
- Todos los proyectos de cuidado y enseñanza de niños requieren una verificación de antecedentes penales y una estancia mínima de cuatro semanas.
¿Qué visa necesito para ser voluntario en Costa Rica
Has llegado a la última sección de esta guía, que es otro aspecto realmente importante al planificar tu viaje de voluntariado: conseguir tu visado de voluntario para Costa Rica.
Por favor, considera que la siguiente información debe de ser corroborada por el coordinador de tu proyecto. Debes asegurarte de discutir los requisitos de tu visa con tu persona de contacto en Volunteer World. En caso de duda, también recomendamos contactar con la Embajada o Consulado de Costa Rica en tu país.
Información general de inmigración
Hay algunos requisitos generales que debes cumplir a tu llegada a Costa Rica:
- Por favor, comprueba la validez actual de tu pasaporte. El pasaporte debe ser válido al menos 6 meses después de la fecha prevista de regreso a casa.
- Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos dos páginas de visa en blanco. Costa Rica requiere que tengas las páginas adecuadas sin usar en tu pasaporte, permitiendo los sellos necesarios a la llegada y salida.
- Además, debes tener un boleto de regreso válido para salir de Costa Rica.
- Por último, pero no menos importante, debes comprobar si se requiere una visa de tránsito para cualquier conexión. Especialmente para los vuelos a través de los Estados Unidos tienes que considerar las regulaciones de entrada y tránsito.
La mejor práctica para los voluntarios a corto plazo
Si resides en Australia, Suiza, EE.UU. o la UE (incluido el Reino Unido) puedes trabajar como voluntario con un visado de turista durante un máximo de 90 días. Este visado de turista se puede obtener en el aeropuerto de llegada. Para recibir el sello, puedes declarar el turismo como tu motivo de viaje e inmigración sellará tu pasaporte.
La mejor práctica para los voluntarios a largo plazo
Si planeas ser voluntario en Costa Rica por más de 90 días, debes solicitar una visa provisional.
Asegúrate de presentar el formulario de solicitud debidamente rellenado en la Embajada o Consulado de Costa Rica más cercano. Ellos te proporcionarán toda la información adicional y te darán una lista de los documentos que debes presentar.
Por favor, recuerda que el proceso de solicitud puede tardar más de un mes, por lo que nos gustaría aconsejarte que planifiques el tiempo suficiente para ello. Además de eso, hay una segunda alternativa si te quedas más de 90 días. En este caso, puedes ir fácilmente a un país vecino como Panamá o Nicaragua durante unos días y luego obtener otro sello de 90 días al volver a entrar en Costa Rica (por favor, ten en cuenta que necesitas otras dos páginas de visado en blanco y un nuevo billete de vuelta para salir de Costa Rica si te decides por esta opción).